Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, conocidos por sus siglas como RAEE, son todos aquellos electrodomésticos y dispositivos electrónicos que, una vez dejan de funcionar y son inservibles son considerados como residuos.
¿Qué son los RAEE?
A nivel legislativo, según el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, los “Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos” o “RAEE” son todos los aparatos aparatos eléctricos y electrónicos que pasan a ser residuos de acuerdo con la definición que consta en el artículo 3.a) de la Ley 22/2011, de 28 de julio. Esta definición comprende todos aquellos componentes, subconjuntos y consumibles que forman parte del producto en el momento en que se desecha.
¿Qué es un aparato eléctrico o electrónico?
Los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) son todos aquellos electrodomésticos de mayor o menor tamaño que solemos usar a diario tanto en nuestro hogar como en el trabajo, además de los grandes productos empleados en las diferentes industrias. Se trata, en definitiva, de todos los aparatos que funcionan con corriente eléctrica.
De nuevo, según lo dispuesto en el Real Decreto 110/2015, debemos clasificar los AEE en 7 categorías distintas, que a su vez incluyen subcategorías en función del uso y las características de los aparatos.
1. Aparatos de intercambio de temperatura con excepción de 1.1, 1.2 y 1.3
1.1. Aparatos eléctricos de intercambio de temperatura clorofluorocarburos (CFC), hidroclorofluorocarburos (HCFC), hidrofluorocarburos (HFC), hidrocarburos (HC) o amoníaco (NH).
1.2. Aparatos eléctricos de aire acondicionado.
1.3. Aparatos eléctricos con aceite en circuitos o condensadores.
2. Monitores, pantallas y aparatos con pantallas de superficie superior a 100 cm²
2.1. Monitores y pantallas LED.
2.2. Otros monitores y pantallas.
3. Lámparas
3.1. Lámparas de descarga (mercurio) y lámparas fluorescentes.
3.2. Lámparas LED.
4. Grandes aparatos (con una dimensión exterior superior a 50 cm)
Están incluidos, entre otros: Electrodomésticos, aparatos de consumo, equipos de informática y telecomunicaciones, luminarias, aparatos de reproducción de sonido o imagen, equipos de música, herramientas eléctricas y electrónicas, juguetes, equipos deportivos y de ocio, productos sanitarios, instrumentos de vigilancia y control, máquinas expendedoras y equipos para la generación de corriente eléctrica. Esta categoría no incluye los aparatos contemplados en las categorías 1 a 3 ni 7.
5. Pequeños aparatos (con una dimensión exterior inferior a 50 cm)
Están incluidos, entre otros: electrodomésticos, aparatos de consumo, luminarias, aparatos de reproducción de sonido o imagen, equipos de música, herramientas eléctricas y electrónicas, juguetes, equipos deportivos y de ocio, productos sanitarios, instrumentos de vigilancia y control, máquinas expendedoras y equipos para la generación de corriente eléctrica. Esta categoría no incluye los aparatos contemplados en las categorías 3 y 6.
6. Equipos de informática y telecomunicaciones pequeños (con una dimensión exterior inferior a 50 cm)
7. Paneles fotovoltaicos grandes (con una dimensión exterior superior a 50 cm)
7.1. Paneles fotovoltaicos con silicio.
7.2. Paneles fotovoltaicos con teluro de cadmio.
Basura electrónica y el reciclaje de los RAEE
En plena fiebre por la tecnología y su democratización hacia todos los niveles de la sociedad, nos sentimos cada vez más dependientes de su uso. El ser humano vive hoy conectado constantemente a dispositivos electrónicos y prácticamente la totalidad de sus tareas y actividades de ocio involucran alguno de los aparatos eléctricos o electrónicos mencionados anteriormente.
El uso intensivo de éstos, además de su discutido tiempo de vida útil y otras cuestiones como la obsolescencia programada, pero también la búsqueda constante por adquirir los productos de perfil tecnológico de última generación ha propiciado que solamente la industria electrónica genere cada año más de 40 millones de toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), según datos de la Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
Los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) suelen poseer unas características especialmente contaminantes, pues muchos de ellos contienen sustancias altamente tóxicas y requieren de un cuidado especial, no solamente durante su tratamiento y reciclaje, sino a lo largo de todo el proceso de manipulación; recogida, almacenamiento y transporte. A pesar de que una parte de ellos termina en vertederos, es importante destacar que la mayor parte de estos aparatos, que coloquialmente se engloban dentro de los términos basura electrónica o chatarra electrónica, pueden ser reciclados.
Dónde reciclar los RAEE en España
Aunque como consumidores debemos ser más conscientes y responsables al realizar nuevas adquisiciones de esta clase de aparatos, disponemos de otras alternativas cuando no nos queda otra opción. Para evitar residuos electrónicos, podemos acudir a tiendas de segunda mano, donar nuestros aparatos y dispositivos electrónicos a amigos y familiares o también a ONGs para que puedan ser reutilizados.
En cambio, cuando el aparato ya no funciona, debemos facilitar su reciclaje. Para ello, podemos entregarlo en la misma tienda donde lo compramos, ya que por ley están obligadas a recoger el aparato antiguo independientemente de la marca y el modelo. En España, además, es posible hacer entrega de los RAEE en lo que se conocen como puntos limpios de recogida, de titularidad pública, además de los establecimientos adheridos al Programa #GreenShop de la Fundación Ecolec.
Para más información acerca de los procesos de reciclaje de Grupo SPR o cualquier otra consulta relativa a los equipos comercializados que se indican en nuestra página web, puedes ponerte en contacto con nosotros mediante el formulario de contacto y trataremos de resolver tus dudas lo antes posible.