En la actualidad, donde las prácticas de economía lineal son muy comunes, pero la tendencia es trabajar en modelos de economías circulares más eficientes toman cada vez más relevancia e importancia en la industria. Los metales desempeñan un papel muy importante, al ser compuestos que se pueden recuperar y reutilizar en un gran porcentaje.
Los metales son elementos claves en la economía circular, en especial en la Unión Europea; pues su recuperación es infinita (en casi todos los compuestos) y supone un beneficio, porque se reduce la demanda internacional de este elemento al realizar actividades de recuperación y reciclaje.
Qué son los metales y su clasificación
Los metales o metálicos son conocidos como elementos caracterizados por ser buenos conductores de electricidad o calor. Por lo general son resistentes a la temperatura ambiente y se utilizan para la fabricación de numerosos objetos.
Entre los metales más comunes se destaca el aluminio (que es utilizados como latas en la bebida o para alimentos), el acero (que está presente principalmente en los electrodomésticos, clavos, automóviles antiguos, también en latas o incluso en chatarra industrial).
También hay otros metales más densos y más complejos para el proceso de transformación como el cobre, bronce, plomo, oro, entre otros.
Relevancia en la actualidad
Los beneficios de reciclar y recuperar los metales son muchos y de gran interés dada la situación medioambiental que estamos afrontando hoy en día. Reciclar metales supone una actividad “sencilla” con grandes beneficios al medioambiente, pero también económicos.
El reciclaje de metales también representa un ahorro de energía y agua, pero también tienen una característica destacable y es que no pierden sus cualidades físicas y químicas al reciclarse o cuando se realiza el proceso de reutilización en reiteradas ocasiones.
El caso del aluminio (que es uno de los metales más fáciles de reciclar y reutilizar, gracias a su composición y capacidad de maniobrar), tiene unos niveles muy altos de reciclado en la UE y es uno de los elementos que más se recicla y reutiliza mundialmente.
Los beneficios de reutilizar y reciclar este elemento
Son muchas y podría decirse que innumerables las ventajas de reciclar los metales,
pues no solo se trata del aprovechamiento de este elemento, sino también de los beneficios que genera en el medioambiente (tan deteriorado hoy en día), al igual que los beneficios económicos y sociales que genera.
Dentro de las principales ventajas y beneficios de reciclar y reutilizar metales se destacan:
- Mejora las condiciones y la calidad del aire.
- Reciclarlos supone mejor uso de agua.
- Se disminuyen los residuos destinados a incineración, lo cual permite que se disminuyan sustancias o elementos tóxicos.
- El manejo y maniobrabilidad de algunos metales es muy amplio y se pueden reutilizar como elementos/productos sustitutos.
- Reciclarlos es una tarea sencilla y poco compleja (comparativamente con otros elementos).
- Reduce los residuos de chatarra que terminan en vertederos.
- También disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.
SPR en el campo de los metales
Grupo SPR entre su amplia experiencia en procesos con diferentes materiales, y es un referente en el área de recuperación y reciclaje de metales con el objetivo de mejorar los procesos en los que trabajamos y abrir nuevos frentes de desarrollo.
Nuestro trabajo consiste principalmente en integrar soluciones para la valorización de este elemento, especializados en metales férricos, no férricos (cobre, plomo, níquel), aluminio, vehículos fuera de uso, escorias de incineradores y salinas.
En Grupo SPR hemos diseñado procesos propios para la recuperación y valores de metales ferrosos, hierro y sus alineaciones, que eran más complejos de tratar o bien no se llegaba a valorizar el contenido metálico.