A finales de septiembre, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), abre a la información pública el Real Decreto de envases y residuos para impulsar la prevención y la reutilización, y mejorar el reciclado posterior. La propuesta es revisada 20 años después de entrar en vigor.
El objetivo es seguir avanzando en medidas concretas para envasadores, distribución, poseedores y administraciones, así como medidas que impulsen la economía circular, según MITECO. Este real decreto transporte la directiva de plástico de un solo uso a los envases y la responsabilidad ampliada del productor a los envases y hace parte del programa I Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023 y de las reformas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia asociadas a la Economía Circular.
Prevención y reutilización
La prevención es la prioridad en la jerarquía de residuos. Por ello, el proyecto de Real Decreto incorpora los objetivos de reducción incluidos en la Estrategia Española de Economía Circular al flujo específico de los envases. Recoge como objetivo concreto en 2030 reducir a la mitad las botellas de plástico de un solo uso, tomando como referencia la información comunicada el segundo año a la nueva sección de envases en el Registro de Productores de Producto.
Este decreto promueve normas que no fomenten el uso de envases de un solo uso, medidas como instalar fuentes de agua potable en espacios públicos, o que los comercios minoristas presenten las frutas y verduras frescas sin envases de plásticos para pesos inferiores a 1.5 kg e incentivar la venta de productos frescos a granel. También normas que rigen y fomenten el uso de envases reutilizables en los diferentes canales y comercios donde tiene presencia este material.
Objetivo de diseño y reciclado
Los objetivos son alcanzar los niveles de reciclado para los residuos de envases del 65 % en 2025 y 70 % en 2030. Para lograr esto, el texto incluye que los envases de plásticos, contengan un porcentaje de plástico reciclado. En el caso de los envases PET el porcentaje tendrá que ser del 25 % en 2025 y 30 % en 2030.
Se establecen objetivos de recogida separada para los envases domésticos. Se refuerza el control del cumplimiento de los requisitos sobre contenido máximo de metales pesados y de requisitos mínimos de los envases por parte de los fabricantes, importadores o lo que adquieran el contenido.
Además, se amplía la responsabilidad del productor de los envases comerciales e industriales. entre las novedades para los envases domésticos se encuentra que los productores afectados –los envasadores– tendrán que asumir el coste total de la de gestión de los residuos de envases recogidos separadamente; y, parcialmente, los asociados a los presentes en la fracción resto, junto con los costes asociados a la sensibilización e información al poseedor de residuos de envases y los costes asociados a la obtención de información y limpieza de residuos de envases abandonados
Transformación y recuperación de Envases Ligeros (EELL)
Grupo SPR está especializado en el tratamiento y valorización de materiales provenientes de Envases Ligeros (EELL), con años de experiencia que validan su trayectoria y conocimiento en el sector, tienen como objetivo la valorización y la optimización de este tipo de residuos, previo a ser enviados a los vertederos, así como la rentabilidad de la inversión en todos nuestros proyectos.
Contamos con algunos equipos de fabricación propia como el Abrebolsas SPR, Pre Crusher SPR o la Cizalla Rotativa SPR, soluciones de referencia para el tratamiento de Envases Ligeros (EELL). Continuamente nos adaptamos a la normativa y leyes que se actualizan día a día con el fin de mejorar la gestión y valorización de residuos y tener economías más sostenibles y eficientes.