Ante la crisis sanitaria global provocada por la pandemia del coronavirus, la industria del reciclaje se está viendo obligada a adaptarse a unas circunstancias que cambian rápidamente en todo el mundo.
La gestión de los residuos es una actividad esencial
La gestión de residuos y las actividades de descontaminación están incluidas en el listado de actividades esenciales decretado por el Gobierno de España durante el presente Estado de Alerta por la crisis del COVID-19.
Concretamente, el Real Decreto Ley que regula el permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras de los servicios no esenciales recoge en el punto 18 de su anexo que esta norma no se aplicará a los trabajadores «que presten servicios en materia de recogida, gestión y tratamiento de residuos peligrosos, así como de residuos sólidos urbanos, peligrosos y no peligrosos, recogida y tratamiento de aguas residuales, actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos y transporte y retirada de subproductos».
Así pues, la gestión de residuos es considerada esencial y los trabajadores que no puedan desarrollar su actividad a distancia por el método del teletrabajo deberán acudir a sus centros de trabajo.
Las demandas de la industria del reciclaje europea
Esta resolución está en línea con la demanda de la Confederación Europea de Industrias de Reciclaje, EuRIC, que había reclamado a la UE y a los estados miembros que se garantizará su actividad y la seguridad de sus trabajadores reconociendo su condición de actividad esencial y crítica, tanto por su beneficio para la salud y el medio ambiente, como por su papel estratégico en el suministro de materias primas secundarias fundamentales para varios sectores que también mantienen su actividad y que en algunos casos participan directamente en la lucha contra la pandemia del COVID-19.
Además, EuRIC pide a las autoridades competentes una serie de medidas adicionales:
- Que los trabajadores que participan en la recogida, el transporte y el tratamiento de los residuos dispongan de suficientes equipos de protección individual (EPI).
- Un horario de trabajo más flexible, incluidos los domingos, para que algunas empresas puedan seguir operando.
- La derogación de ciertas normas de logística y comercio para proteger el movimiento transfronterizo de materias primas secundarias.
- Excepciones que permitan aumentar la capacidad de almacenamiento por parte de los gestores de residuos, puesto que en los países más afectados por el COVID-19 el cierre de las instalaciones de producción está dando lugar a una fuerte disminución de la demanda.
- Ayudas estatales y planes de apoyo a las empresas con dificultades financieras, como las exenciones fiscales temporales.
Impacto del coronavirus en el mercado internacional de reciclaje
Pese a una cierta recuperación de los transportes en China, hay muchos contenedores atrapados dentro del sistema, cada vez más en otras partes del mundo.
En el sector de la chatarra ferrosa las nuevas medidas de cuarentena para las tripulaciones de los barcos están retrasando algunos envíos. Para la chatarra no ferrosa, tanto el cobre como el aluminio han perdido más del 10% de su valor en un período de solo 30 días.
En los sectores del acero inoxidable y los desechos electrónicos, la interrupción de la venta de productos a personas privadas se prevé que cause un impacto económico enorme.
En cuanto al plástico, en las últimas semanas la actividad comercial en Europa se ha mantenido con precios estables y un nivel de demanda normal. Sin embargo, a partir de esta semana se espera una fuerte disminución de la demanda como resultado de las restricciones implementadas en países como Francia, Italia y España. La caída en los precios del petróleo también está alentando una tendencia a la compra barata que dificultará la recuperación.
En el sector de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) existe una gran incertidumbre de cara a las próximas semanas, a medida que muchos países europeos están cerrando sus fronteras y los fabricantes de automóviles están interrumpiendo su producción. Mientras, los precios en Asia se ven muy afectados por los bajos precios del petróleo.
Desde Grupo SPR estamos muy atentos a todas las medidas publicadas a lo largo de estos días y trabajamos para mantener operativa nuestra actividad. Para atenderle, puede rellenar el formulario de contacto en nuestra página web.