Contaminar sale caro desde hace un tiempo, y más si no se tiene en cuenta las recomendaciones por parte de los entes competentes. Desde hace varios años hay una ley que establece normas basadas en el principio <quien contamina paga> estipuladas en la directiva 2004/35/CE.
Esta normativa establece que las empresas que realicen algún daño o sean responsables del problema medioambiental deberán adquirir responsabilidades sobre las mismas, y/o tomar medidas preventivas o reparadoras necesarias.
Precedentes y antecedentes
La UE desde hace varios años viene trabajando en leyes y normativas que favorezcan las condiciones medioambientales y sociales del territorio, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas e incentivar actividades en las que se mitiguen los daños en el medioambiente, y recursos naturales. Asimismo pretende estimular el uso de energías renovables y ser más eficientes en la gestión de recursos y de los residuos.
“En el conjunto de la UE, el 26 % de las masas de agua subterránea todavía no ha alcanzado un «buen estado químico»; y alrededor del 60 % de las aguas superficiales (ríos, lagos y aguas transicionales y costeras) no se encuentra en un buen estado químico y ecológico” . Según informe «quien contamina paga»
Es por esto y por otros motivos que desde 1972 la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), ha trabajado con esta premisa, <quien contamina paga> para otorgar responsabilidades, evitar daños ambientales mayores y promover el buen uso de los recursos naturales.
Aplicación del reglamento
Esta normativa tiene un ámbito de aplicación desde dos escenarios principales; el primero hace referencia cuando los daños medioambientales son causados por actividades relacionadas con la industria energética, producción y fabricación de metales, industria minera, industria química, entre otras industrias.
El otro frente está relacionado cuando los daños ambientales son producidos a especies y hábitats naturales protegidos (o exista una amenaza inminente de tales daños), por actividades diferentes al primer escenario.
Esta ley que ya se encuentra en vigor desde el año 2007 en la mayoría de países de la Unión y se modificó en el año 2019 en el Reglamento (UE) 2019/1010 modificativo donde adapta y racionaliza las obligaciones en el ámbito de la legislación ambiental con el fin de actualizar y tener un consenso del significado de <daño ambiental>
Acciones y responsabilidades de contaminar
En el caso que los daños ya se hayan causado o sean inminentes, se deberán otorgar responsabilidades de inmediato, la directiva establece tres categorías principales de obligación de los operadores:
- Cuando el daño ambiental sea inminente, se deberán tomar medidas preventivas de inmediato con el fin de mitigar los problemas que se produzcan.
- En el caso que el daño ya se haya producido, las empresas deberán tomar medidas inmediatas para controlar, contener, eliminar o hacer frente a estos problemas para que los efectos sean limitados o evitarlos al máximo.
- Al igual que en el segundo caso, si el daño ya está hecho, las empresas u operadores, deberán tomar medidas reparadoras oportunas y deberán ser sometidas a la aprobación de la autoridad competente.
SPR comprometido con el medioambiente
Desde Grupo SPR una compañía comprometida con el medioambiente y con un enfoque de responsabilidad social empresarial. Brindamos asesoría y ayudamos a otras empresas a gestionar los residuos, con acompañamiento tecnológico, consultoría, ingeniería, etc.
Nuestro objetivo principal como empresa es ofrecer servicios completos e integrales para la gestión de residuos a través de mecanismos diferentes y especialización que ayuden a optimizar los recursos que a la larga benefician al medioambiente.